
El arquitecto de tombuctú
Manuel Pimentel Siles«Poeta soy, y la arquitectura es la poesía del barro y la piedra. Por eso, al igual que canto y recito, algún día os levantaré palacios y mezquitas...» En el año 1337, el granadino Abu Isaq Es Saheli llega a la ciudad de Fez como embajador de Kanku Mussa, emperador del Reino de los Negros. Tras ser recibido con todos los honores, es víctima de un complot contra su vida. En venganza, Fez declara la guerra a Tremecén, con el control de las rutas de caravanas como objetivo encubierto. Mientras se recupera, Es Saheli escribirá su propia Rihla, el relato de su vida de caminante: su infancia como hijo del alamín del gremio de los perfumeros de Granada, su atormentada juventud, el pronto éxito y los excesos de la bohemia, el doloroso exilio del reino nazarí, su viaje a El Cairo, su paso por Damasco, Bagdad, Yemen y La Meca, su pasión por la arquitectura egipcia? Hasta desembocar en su principal legado: la construcción de la gran mezquita de Tombuctú. La vida de Es Saheli es tan apasionante como la de León el Africano y otros genios medievales. Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel ha firmado mucho más que una brillante novela histórica, ya que sus páginas son toda una invitación a dejarse inundar por las fragancias, las pasiones y el espíritu de Al Andalus y el misterio sereno de África. Además, esta lectura nos da a conocer al padre del arte sudanés, el poeta granadino cuyas construcciones han servido de inspiración a otros genios como Antoni Gaudí y Miquel Barceló..
Mañana entraré por sus puertas engalanado con mis mejores ropas. Encabezo ante su califa Abu l-Hasán una embajada del emperador Kanku Mussa, sultán del reino del Mali, o, como por aquí gustan decir, del reino de los negros, del que soy alarife y arquitecto real. Salimos de Tombuctú hace cuarenta días.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.travellife.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

23 Oct 2009 ... MALI 148 (TOMBUCTU) LA MEZQUITA DE DJINGAREYBER ES UN GRAN ... POR EL ARQUITECTO GRANADINO ABU HAQ ES SAHELI MUSA.

Tombuctú desvela un lado oculto de la historia de África, El Correo de la UNESCO, 2007-5, pp. 7-9; En Tombuctú, centro de cultura medieval, el comercio del libro era el más próspero, El Correo de la UNESCO, octubre de 1959. Diario de un viaje en autostop hasta Tombuctú, con testimonios de sus habitantes Download (722.77 KB) Sign in to comment on this file.. Login - Register - Terms of Use - API - FAQ - Feedback - REPORT ABUSE - Register - Terms of Use - API - FAQ

Download (722.77 KB) Sign in to comment on this file.. Login - Register - Terms of Use - API - FAQ - Feedback - REPORT ABUSE - Register - Terms of Use - API - FAQ La vida de Es Saheli es tan apasionante como la de León el Africano y otros genios medievales. Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel ha firmado mucho más que una brillante novela histórica, ya que sus páginas son toda una invitación a dejarse inundar por las fragancias, las pasiones y el espíritu de Al Ándalus y el misterio

EL ARQUITECTO DE TOMBUCTÚ. ES SAHELI, EL GRANADINO, PIMENTEL, MANUEL, S/75.00. ... X. Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar su experiencia de navegación. Download (722.77 KB) Sign in to comment on this file.. Login - Register - Terms of Use - API - FAQ - Feedback - REPORT ABUSE - Register - Terms of Use - API - FAQ ...

Con El arquitecto de Tombuctú, Manuel Pimentel ha firmado mucho más que una brillante novela histórica, ya que sus páginas son toda una invitación a dejarse inundar por las fragancias, las pasiones y el espíritu de Al Andalus y el misterio sereno de África. Tombuctú desvela un lado oculto de la historia de África, El Correo de la UNESCO, 2007-5, pp. 7-9; En Tombuctú, centro de cultura medieval, el comercio del libro era el más próspero, El Correo de la UNESCO, octubre de 1959. Diario de un viaje en autostop hasta Tombuctú, con testimonios de sus habitantes