
EL REGIMEN JURIDICO DE LAS SOCIEDADES LABORALES
Andreu Martí, María del Mar/Escuín Ibañez, IreneSinopsis: Las sociedades laborales son, desde un punto de vista tipológico, un tipo social híbrido: son sociedades de capital por su obligada forma de sociedad anónima o de sociedad de responsabilidad limitada aunque, al tiempo, presentan como rasgo diferencial que su finalidad es promover que sus trabajadores indefinidos accedan a la condición de socios y que detenten el control de la sociedad. Se trata de uno de los máximos exponentes de empresa participada por los trabajadores enmarcándose en el seno de la economía social. Esta posición intermedia la convierte en un tipo social ideal para fomentar el emprendedurismo en el mercado del siglo XXI, más aún tras la necesaria y demandada modernización de su régimen jurídico acometida por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas. En la obra se estudia, con rigor científico, las principales peculiaridades y novedades del vigente régimen jurídico de las sociedades laborales
SINOPSISLa obra analiza las principales novedades introducidas por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, ...
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.travellife.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

La ley 44/2015, de 14 de octubre, de sociedades laborales y participadas, pretende acomodar los diversos instrumentos, límites y exigencias con los que configura el régimen jurídico de las sociedades laborales, al actual contexto socio económico y legal donde éstas deben desenvolver su actividad económica.

En cuando a la administración de la sociedad, será de plena aplicación el régimen jurídico previsto para las Sociedades de Responsabilidad Limitada. Los socios de la sociedad laboral podrán acordar en los estatutos sociales los criterios y sistemas de determinación previa del valor de las acciones o participaciones para los supuestos de su transmisión o amortización, en cuyo caso ... Comprar el libro REGIMEN JURÍDICO DE LAS SOCIEDADES LABORALES de Andreu Martí, María del Mar/Escuin Ibáñez, Irene/Pastor del Pino, María del Carmen, Editorial Aranzadi (9788491521198) con descuento en la librería online Agapea.com; Ver opiniones, resumen, sinopsis ...

En la obra se estudia, las peculiaridades y novedades del vigente régimen jurídico de las sociedades laborales. Analiza las principales novedades introducidas por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, que moderniza el régimen jurídico de la sociedad laboral, tipo social intermedio entre las sociedades capitalistas y la economía social.

En el mismo sentido se encuentra legitimados para entablar la solicitud de incapacitación conforme a lo establecido en el art. 202 de la Ley 13/1983, de 24 de octubre, de reforma del Código Civil en materia de tutela; al cónyuge o descendientes y, en su defecto de estos, a los ascendientes o hermanos del presunto incapaz, en tal sentido y de El régimen jurídico de las sociedades laborales.[]. La obra analiza las principales novedades introducidas por la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, que moderniza el régimen jurídico de la sociedad laboral, tipo social intermedio entre las sociedades capitalistas y la economía social.

A continuación revisamos las ventajas e inconvenientes más relevantes de la Sociedad Anónima Laboral. Ventajas de la SAL. Entre las ventajas más importantes de la SAL destacamos: Poseen un régimen jurídico más flexible que en el caso de la Sociedad Anónima. La responsabilidad social está limitada al capital aportado. Sociedades Laborales de España (CONFESAL) de 3 de marzo de 2009, la LSL no ofrece mecanismos eficaces para la reforma laboral, para fomentar el trabajo autó- nomo o para incentivar adecuadamente la integración de nuevos trabajadores socios.